4 tips para el regreso al trabajo tras una pausa laboral

Existen diversas razones por las que las personas hacen una pausa laboral en su carrera profesional. Tal vez tuviste compromisos familiares o que cuidar tu propia salud. Es posible que tu sector haya atravesado un cambio radical y hayas necesitado tiempo para reevaluar tus habilidades y lo que quieres hacer a continuación a la hora del regreso al trabajo.
Independientemente del motivo, es importante no castigarse por ello: ¡todo el mundo necesita un tiempo libre de vez en cuando! De hecho, es poco probable que una pausa en la carrera arruine o incluso perjudique tu carrera si tomas la decisión de forma estratégica.
Si eres lo suficientemente diligente como para usar tu tiempo productivamente para mantenerte actualizado sobre las últimas habilidades de tu campo deseado, ciertamente no estarás tan en desventaja como crees.
Entonces, ¿cómo puedes llevar a cabo tu regreso al trabajo y la vuelta a la fuerza laboral? Recopilamos algunos consejos efectivos sobre cómo volver a la fuerza laboral después de una larga pausa para ayudarte a empezar de nuevo.
<< Conoce ahora todas las empresas en las que puedes trabajar con Adecco >>
1. Explica la brecha laboral en tu CV
Una de las cosas más desalentadoras pero importantes que debes hacer es explicar tu brecha laboral en tu currículum.
Es importante mantener actualizado el CV. Si solo has estado en una pausa laboral de menos de seis meses, es posible que desees omitir esa información en tu CV. Pero si has permanecido fuera de la fuerza laboral durante más de seis meses, entonces es una buena idea explicar en qué has estado ocupado durante ese tiempo.
No te preocupes demasiado por si una pausa en tu carrera profesional puede perjudicar tu búsqueda de empleo, incluso si ha sido durante más de seis meses. Simplemente sé claro acerca de cómo has empleado tu tiempo de manera productiva durante la pausa en tu carrera profesional para demostrar tu voluntad de aprender y mantenerte ocupado.
Si has hecho tu debida diligencia para mejorar tus habilidades adquiriendo algunas específicas durante este período, tu gerente de contratación quedará impresionado con tu iniciativa y se verá obligado a considerarte más favorablemente debido a tu actitud positiva.
Por lo tanto, debes destacar en tu CV las habilidades importantes que hayas aprendido durante el período de pausa laboral. Es posible que hayas asistido a algunos cursos en línea para adquirir nuevas habilidades o que hayas mejorado tu capacidad para realizar varias tareas a la vez y comunicarte mejor desde que te convertiste en padre. Recuerda compartir solo lo que sea relevante para tu futuro empleador. No compartas demasiado en tu CV y deja los detalles para la entrevista de regreso al trabajo.

2. Únete a consultorías de coaching profesional
Existen numerosas asesorías profesionales que ayudan y apoyan a quienes buscan empleo tras una pausa laboral. Las organizaciones gubernamentales ofrecen créditos de aprendizaje, así como servicios gratuitos de orientación profesional y búsqueda de empleo a los ciudadanos.
Los servicios de búsqueda de empleo son gratuitos y conectan a los solicitantes de con profesionales de la orientación profesional, brindándoles asesoramiento y apoyo para sus esfuerzos de búsqueda de empleo y transición profesional. Ofrecen recursos como seminarios virtuales, seminarios web e información para entrevistas sin cita previa para solicitantes de empleo de cualquier etapa de su carrera.
Además de recibir ayuda de orientadores profesionales, puedes incluso considerar reactivar tus conexiones con tus excolegas o exgerentes para solicitar oportunidades de tutoría o ayuda en la búsqueda de empleo.
3. Prepárate para tener un puesto de trabajo y un salario más bajos
Si eras gerente antes de tu pausa laboral hace dos años, retomar el ritmo en tu carrera desde donde lo dejaste no será fácil. El mundo del trabajo cambia rápidamente: en dos años, muchas empresas podrían haber acelerado sus planes de transformación digital o reestructurado el negocio.
Esto no significa que no tendrás oportunidades laborales. Sin embargo, es posible que tengas que estar preparado para aceptar un puesto de trabajo y un salario más bajos. En lugar de castigarte por ello, tómatelo como una buena oportunidad para volver a integrarte al mercado laboral.
Un puesto de trabajo y un salario más altos suelen implicar más responsabilidades laborales. Y después de estar ausente durante un par de años, lo último que quieres es trabajar en proyectos o con tecnología con la que no estás familiarizado.
4. Prueba a realizar trabajos por encargo
Si te resulta difícil volver a conseguir un empleo a tiempo completo, ¿por qué no consideras la posibilidad de realizar trabajos por contrato o por proyectos?
Los trabajos por contrato te brindan la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos que pueden ayudarte a actualizar tus habilidades y conocimientos que podrían haberse quedado obsoletos durante una pausa en tu carrera. En el proceso de actualizar tus habilidades, también puedes adquirir otras nuevas que puedes transferir a tu próximo trabajo de tiempo completo.
En comparación con los trabajos a tiempo completo con una lista interminable de tareas pendientes, el trabajo por contrato basado en proyectos tiende a tener resultados fijos, lo que lo hace más manejable. También es más fácil negociar horarios laborales más cortos, especialmente si eres padre o madre y necesitas más tiempo para cuidar a tus hijos.
Los trabajos por contrato también son ideales para quienes buscan tantear el terreno antes del regreso al trabajo a tiempo completo. Puede ser una excelente manera de evaluar si necesitas más tiempo para ajustar o reconfigurar tu equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Esto te ayudará a volver a la rutina laboral y reducirá las posibilidades de sentirte abrumado o estresado.
Reincorpórate a la fuerza laboral hoy
Volver a trabajar después de una pausa laboral puede resultar desconcertante, pero eso no debería disuadirte de hacerlo.
Muchos empleadores también están contratando profesionales autónomos para mantener cierto nivel de agilidad y flexibilidad en sus presupuestos de personal, por lo que hay muchas oportunidades para elegir. Además, si sientes que aún no estás listo para tu regreso al trabajo a tiempo completo después de tu período como freelance, siempre puedes optar por aceptar otro puesto por contrato para profundizar aún más tus habilidades o tomarte un descanso prolongado.
