Plus de Convenio 2025: Qué es, cómo se calcula y cuándo se cobra

Publicación
10 de abril de 2025
Lectura: 4 minutos
Plus de convenio

El plus de convenio es un complemento salarial importante que se suma al salario base de los trabajadores y debe ser tenido en cuenta al confeccionar sus nóminas. Este tipo de complemento, regulado en el convenio colectivo, tiene un impacto directo en el salario de los empleados, por lo que es esencial gestionarlo correctamente.

¿Qué es el plus de convenio?

El plus de convenio es una cantidad adicional que se añade al salario base de los empleados, y su importe varía según lo estipulado en el convenio colectivo de cada empresa o sector. Este complemento puede ser calculado en función de los días o las horas trabajadas, y su propósito es aumentar el salario de los empleados de manera equitativa.

Este plus se paga junto con el salario base, generalmente al final de cada mes. Además, en algunos casos, se pueden otorgar beneficios en especie como parte del plus de convenio, tales como tiques restaurante, abonos de transporte o servicios adicionales como desayunos gratuitos. Sin embargo, no se abona en casos como incapacidad temporal, permisos de maternidad o paternidad, o ausencias no remuneradas.

¿Por qué es importante el plus de convenio?

El plus de convenio tiene como objetivo principal mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Gracias a este complemento, los empleados reciben una cantidad extra, sin importar su rendimiento individual o antigüedad en la empresa. Esto hace que el plus de convenio sea una medida equitativa que beneficia a todos los trabajadores de manera igualitaria, contribuyendo a un ambiente laboral más justo y motivador.

Además de mejorar el poder adquisitivo de los empleados, el plus de convenio también es útil para fomentar la satisfacción y el compromiso laboral. Aunque no se basa en el rendimiento individual, sí que refuerza la percepción de que la empresa valora a su equipo por igual, lo que ayuda a mejorar la moral y la motivación dentro de la organización.

¿Cómo se calcula el plus de convenio?

El cálculo del plus de convenio puede variar según el convenio colectivo que rija la relación laboral en cada empresa, pero por lo general es un cálculo sencillo. Se establece en función de los días trabajados, la jornada laboral del empleado y las ausencias justificadas, y puede ser una cantidad fija mensual o un importe diario proporcional.

Este complemento debe aparecer en la nómina de forma desglosada, claramente identificado como plus de convenio, con el importe correspondiente. Al incluirlo de esta manera, se garantiza la transparencia y el cumplimiento de la normativa laboral, evitando posibles malentendidos o conflictos legales.

cta adeccogen

Diferencia entre el plus de convenio y otros complementos

Aunque en muchos convenios colectivos pueden aparecer distintos tipos de complementos salariales, es importante no confundir el plus de convenio con otros complementos como el plus de penosidad. El plus de penosidad se concede a aquellos empleados que realizan trabajos en condiciones extremas o peligrosas, como en ambientes ruidosos o con temperaturas extremas, mientras que el plus de convenio es un complemento económico que se aplica de manera uniforme a todos los trabajadores según lo estipulado en el convenio.

¿Por qué utilizar el plus de convenio?

Implementar este complemento en tu empresa tiene varias ventajas, tanto para la organización como para los empleados. Este complemento es una obligación derivada de lo que establece el convenio colectivo, por lo que garantizar su aplicación adecuada es fundamental para evitar problemas legales.

Uno de los principales beneficios de este plus es que es una medida equitativa: todos los empleados lo reciben, lo que ayuda a eliminar cualquier tipo de discriminación salarial y contribuye a un clima laboral más justo y motivador. Además, al ser un complemento que se distribuye de manera igualitaria, no se pierde el sentido de equidad que se busca en la compensación, a diferencia de otros complementos que pueden estar basados en el rendimiento individual.

Por otro lado, el plus de convenio también demuestra que la empresa se preocupa por la satisfacción de sus empleados y busca mejorar sus condiciones laborales de forma justa. Esto puede ser un buen incentivo para aumentar la motivación, la retención de talento y la productividad en la organización.

¿Cómo aplicar el plus de convenio en tu empresa?

Para aplicar correctamente el plus de convenio en tu empresa, es esencial revisar el convenio colectivo que rige tu sector o tu empresa, ya que de allí se derivan las condiciones y los importes de este complemento. En función de lo establecido, deberás asegurarte de que el cálculo del plus se realice de manera correcta, teniendo en cuenta las ausencias justificadas, los días trabajados y la jornada del empleado.

Es importante que este complemento figure de manera clara y desglosada en la nómina de los empleados. Al hacerlo, garantizas que tanto la empresa como el trabajador cumplen con las normativas vigentes y se evita cualquier tipo de conflicto relacionado con la remuneración.

En definitiva, el plus de convenio es un complemento esencial en la compensación salarial de los empleados, regulado por el convenio colectivo correspondiente. Su aplicación en la empresa no solo mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también contribuye a crear un entorno laboral más justo y equitativo. Además, es una herramienta clave para motivar a los empleados, fomentar la retención del talento y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.

Si aún no has implementado el plus de convenio en tu empresa, ahora es el momento de hacerlo. No solo es un requerimiento legal, sino también una excelente manera de fortalecer la relación con tus empleados y mejorar el clima laboral dentro de tu organización.

cta app
Etiquetas:
Descarga gratis la guía definitiva para superar una entrevista de trabajo
Descargar

Últimos artículos publicados

Descarga gratis la guía definitiva para superar una entrevista de trabajo
Descargar guía