Guía rápida sobre el informe de vida laboral

Publicación
02 de abril de 2025
Lectura: 3 minutos
Informe de vida laboral

Llevar un control de nuestra trayectoria profesional es más importante que nunca. En un mundo laboral en constante cambio, no es raro haber pasado por varias empresas en pocos años. Un estudio de LinkedIn señala que gran parte de los millennials cambiará de empleo casi 5 veces antes de los 32 años. Esto puede generar cierta confusión sobre los períodos en los que hemos estado dados de alta en la Seguridad Social, dando lugar a errores en las fechas o lagunas en nuestro historial laboral.

Para evitar problemas y asegurarte de que toda tu información es correcta, existe una herramienta clave: el informe de vida laboral. Este documento oficial, emitido por la Seguridad Social, permite consultar de forma rápida y sencilla todos los períodos en los que has trabajado y cotizado. Lo mejor es que puedes solicitarlo online en solo unos minutos y sin coste alguno.

Pero ¿qué información incluye exactamente? ¿Por qué es tan importante disponer de él? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el informe de vida laboral y cómo solicitarlo.

Informe de vida laboral: un resumen de tu trayectoria profesional

El informe de vida laboral es un documento oficial emitido por la Seguridad Social que refleja todo tu historial de cotización. En él se detallan los períodos en los que has estado dado de alta, ya sea como trabajador por cuenta ajena o como autónomo. Es, en esencia, un registro que permite conocer de forma clara y estructurada tu recorrido profesional en términos de cotización.

Este informe sigue un orden cronológico inverso, lo que significa que las experiencias laborales más recientes aparecen en primer lugar, mientras que las más antiguas se encuentran al final. Gracias a esta organización, es fácil consultar los últimos empleos y comprobar de un vistazo si los datos reflejados son correctos.

cta adeccogen

Tener acceso a esta información no solo te ayuda a llevar un control de tu vida laboral, sino que también es clave para múltiples gestiones, como calcular tu jubilación, solicitar prestaciones o presentar documentación en ciertos trámites administrativos.

El informe de vida laboral es una herramienta muy útil que te permite acceder a información clave sobre tu historial de cotización.

  • Puedes consultar con precisión las fechas en las que comenzaste y finalizaste cada relación laboral.
  • Es útil para verificar las bases de cotización tanto si trabajas por cuenta ajena como si eres autónomo, asegurándote de que todo está correctamente registrado.
  • Sirve para comprobar que cualquier complemento salarial sujeto a cotización ha sido debidamente reflejado.
  • Te permite calcular con exactitud el tiempo cotizado si estás planificando tu jubilación o deseas conocer cuánto te falta para alcanzarla.
  • Puedes revisar el tipo de contrato que has tenido en cada empleo, lo que puede ser útil para confirmar tu situación laboral actual.
  • También podrás presentarlo como documento oficial en trámites administrativos, como oposiciones, becas o cualquier proceso en el que necesites acreditar tu experiencia y tiempo de cotización.

En definitiva, el informe de vida laboral no solo te ayuda a mantener el control sobre tu historial profesional, sino que también es clave para distintos trámites personales y administrativos.

¿Cómo solicitar el informe de vida laboral?

Obtener tu informe de vida laboral es un proceso sencillo y accesible para todos. Existen diferentes vías para realizar la solicitud, por lo que puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Por SMS: si la Seguridad Social tiene registrado tu número de teléfono, puedes recibir un código para descargar el documento de inmediato.
  • Online con certificado digital o Cl@ve: si dispones de identificación electrónica, puedes acceder directamente a la plataforma de la Seguridad Social y obtener el informe en cuestión de minutos.
  • Por correo postal: puedes solicitarlo a través de la web de la Seguridad Social y recibirlo en tu domicilio.
  • Vía telefónica: algunas comunidades autónomas permiten gestionar la solicitud llamando a los teléfonos habilitados para este trámite.
  • Presencialmente en una oficina de la Seguridad Social: si prefieres realizar el trámite en persona, puedes acudir a una oficina con cita previa.

Sea cual sea la modalidad elegida, contar con tu informe de vida laboral te permitirá llevar un mejor control de tu historial de cotización y asegurarte de que toda tu información está actualizada. Mantener este documento al día es clave para evitar errores y facilitar cualquier trámite relacionado con tu vida profesional.

cta app
Etiquetas:
Descarga gratis la guía definitiva para superar una entrevista de trabajo
Descargar

Últimos artículos publicados

Descarga gratis la guía definitiva para superar una entrevista de trabajo
Descargar guía